13 jun 2025

ENTRE EL DOLOR Y LA ESPERANZA



El eco de un disparo en la tarde del sábado 7 de junio. La noticia se esparce como pólvora, helando la sangre de quienes crecimos en los 90s con el miedo tatuado en el alma. El ataque a Miguel Uribe Turbay nos ha devuelto a un pasado que creímos sepultado, a la Colombia de las bombas, de las balas perdidas y los líderes caídos… 


Las imágenes de la clínica Santa Fe, con la gente agolpada en una vigilia de esperanza, son un espejo de nuestra empatía y de la profunda conmoción que nos embargan estos hechos.


A pesar de todo, en medio de esta marea de dolor y solidaridad, una verdad ineludible se asoma: la vida no espera. Rápidamente se pasó la primera semana luego de este atroz ataque. El sol sigue saliendo, la noche caerá, y las noticias, por impactantes que sean, terminarán por volverse paisaje, un recuerdo difuso en la vorágine del día a día. ¿Cuántas vigilias hemos visto? ¿Cuántas tragedias hemos lamentado? Y con el paso de los días un nuevo suceso o escándalo tapa al anterior.  La crueldad de la impermanencia nos golpea, recordándonos que, para la mayoría, el dolor ajeno se desvanece, dejando un triste recuerdo en quienes lo vivimos a través de las noticias y una cicatriz permanente solo en el corazón de quienes lo vivieron en carne propia.


Cuando el Odio Divide.


Este ataque, más allá de la tragedia individual, nos obliga a mirar la herida abierta de nuestra sociedad. Las divisiones se han profundizado, el lenguaje se ha vuelto violento, y el odio de clases se ha sembrado con palabras incendiarias. No podemos ignorar que la polarización actual, lejos de ser un fenómeno espontáneo, es el resultado de malas decisiones (electorales), un camino que hemos transitado, donde los principios se han erosionado y la sensatez ha sido eclipsada por la retórica del enfrentamiento.


Quizás este sea el momento de detenernos, de hacer una pausa en el vertiginoso ir y venir de las noticias y las redes sociales. Es hora de volver a los cimientos, a aquello que realmente importa: la unidad, el respeto por el otro, el diálogo constructivo. ¿Hemos olvidado acaso que construir un país requiere más que consignas, estigmatización y polarización? Para dirigir un país se requiere estudio, preparación, vocación de servicio, y la convicción de que el bien común está por encima de cualquier ideología o interés particular y que los principios y valores se muestran desde el primer acto o la primera palabra. Una persona que dirige una nación y genera odios solo puede sembrar tempestades. 


Ser Mejores Seres Humanos: La Urgencia de Reconstruir desde Adentro

La tristeza y la rabia que sentimos por el ataque a Miguel Uribe Turbay no deben paralizarnos, sino impulsarnos a la acción. No se trata de activismo ciego, sino de una profunda reflexión sobre cómo podemos ser mejores seres humanos. ¿Qué estamos sembrando en nuestros hogares, en nuestras conversaciones, en nuestras interacciones diarias? ¿Estamos contribuyendo a un clima de paz o a uno de confrontación?


Volvamos a los estudios, a la formación, a la preparación rigurosa para asumir cualquier rol, público o privado, con la responsabilidad que implica. Los malos deben pagar, la impunidad solo cosecha tragedias y dolores. 

La empatía, la compasión, la capacidad de escuchar y de tender puentes son habilidades que debemos cultivar con urgencia. Solo así podremos sanar las heridas y construir una Colombia donde la vida sea valorada por encima de cualquier diferencia, donde la tragedia no se convierta en paisaje, y donde la memoria de quienes han caído nos impulse a ser, cada día, una mejor versión de nosotros mismos.


** Hoy, mientras su vida pende de un hilo la incertidumbre que hoy rodea a Miguel Uribe Turbay, más allá de credos y convicciones, de la fe en milagros o la ciencia, de oraciones susurradas o silencios esperanzados, hay un deseo que nos une a todos: que Miguel salga de estaLo que nos mantiene con vida, más importante que la sangre o el oxígeno, incluso que el amor, es la esperanza…  


Hoy más que nunca #FuerzaMigue y #FuerzaColombia